En general se suele asociar la FM como una tecnología más reciente en lo que a radiodifusión se refiere y esto es particularmente cierto en Argentina donde su auge llegó en los 70. Sin embargo, la realidad mundial de la FM no es esta y se puede remontar casi...
Radios
Categoría de publicación en la que se habla sobre radios
En el taller, conceptos para ajustar una radio
Aunque mi fuerte es la parte técnica, evito hacer este tipo de notas ya que creo (quizás equivocadamente) que no son de interés general y por lo tanto son “aburridas” para muchos. En ese sentido disfruto más escribiendo sobre una radio y sus historias. Pero cuando veo las estadísticas...
Retrónica, el Tube Tester
Si bien yo ya tengo mis años, no soy un contemporáneo del reinado de las válvulas. Para cuando nací, el transistor ya dominaba la electrónica y las válvulas estaban en franca retirada. Así las cosas, de adolecente mientras estudiaba para técnico, ya nadie hablaba de ellas, salvo por un...
Tan Argentina como el dulce de leche, la Noblex Carina
Ya he hablado de radios icónicas argentinas y también de Noblex como empresa y, su joya, la 7 mares, sin embargo, el despegue de la marca se realizó con una radio mucho más modesta. Y lo de modesta es por su tamaño y prestaciones solamente ya que se vendieron...
Nos fuimos al campo con la Ambassador 4V6
Del fabricante de radios Ambassador en Argentina no conozco nada, es un gran misterio puesto que hay muchas radios antiguas que se pueden encontrar luciendo la marca. Esporádicamente aparece algún ejemplar que da seña que la empresa llego a producir hasta radios a transistores. Superada la cuestión de mi...
La Noblex 7 mares, una transoceánica First Class
El podio de las radios más conocidas (y vendidas) de Argentina está integrado por la Noblex Carina, la Spica, la Noblex 7 mares y la Tonomac platino. Todo argentino mayor de 40 años estará de acuerdo conmigo en que estas radios están al nivel de la mayoría de los...
Radio Corporation of America, AQ-6-X, músculos americanos
En 1919 la todo poderosa General Electric de Tomas Edison funda una compañía dedicada a la fabricación y venta de transmisores y receptores de radio y durante los próximos 10 años ambas van de la mano, sumando participación y adquiriendo otras como la Victor Talking Machine Company (la compañía...
Calidad y diseño, Philips AL-E30-U
De la historia de Philips Argentina ya hemos hablado en entradas anteriores así que hoy me centraré más en este excepcional modelo, el tope de gama de una serie exitosa de mediados de los 50. Aunque los modelos de bakelita ya habían hecho su irrupción en el mercado y...
Lujo argentino, Philips AL751-H
Fundada inicialmente en 1923 como “Philips SAECO” (Philips South America Export Company) como subsidiaria de NV Philips, con 350 empleados, la empresa comercializaba productos eléctricos y electrónicos que se importaban de los Países Bajos. En 1930 comenzaron a importar y comercializar receptores de radio. En 1934 entró en funcionamiento su fábrica...
Emerson 561, rubia de New York
¡Lo sé!!!, nada tiene que ver Gardel con Emerson Radio and Phonograph Corporation. Pero al pensar en el origen Neoyorkino de Emerson lo primero que se me vino a la mente fue: Mary, Peggy, Betty, Julie rubias de New York, Cabecitas adoradas que mienten amor… Victor Hugo Emerson, ingeniero...
Telefunken VE301, la oscura radio del pueblo
La Telefunken VE301 es parte de una serie de receptores creados en Alemania durante el nazismo catalogados como Volksempfänger (Traducido como Receptor del Pueblo), y aunque todo el mundo reconocería hoy términos similares como Volkswagen (Auto del pueblo) pensando en solo una marca de autos, la realidad, es que...
Philadelphia Storage Battery Company, Philco
Philco es el acrónimo de Philadelphia Storage Battery Company, fundada en 1892 y pionero en los comienzos de la radio y televisión. Empleador de Philo Farnsworth, el inventor del tubo de rayos catódicos, el tubo de televisión. En 1928 introdujo las primeras radios cuya construcción eran totalmente manual resultando...
Westinghouse y el inventor de la radio
Es imposible hablar de esta radio sin meterse en la vida de alguien que debería tener su película, porque créanme, la vida de Nikola Tesla tiene todo lo que cabría esperar de una novela, la novela de “El hombre que revolucionó el mundo”. Abajo les dejo unos enlaces con...
Zenith Royal 7000, Presagiando el final
Con la Royal 7000 la serie de las exitosas Trans-Oceanic de Zenith llega al final y no solo de sus radios sino también de la compañía, al menos de la forma en la que se la conocía hasta el momento. Para principios de los 80 la compañía se vendió...
Zenith Royal 1000, Una nueva era comienza
En la entrada anterior hice un análisis de los modelos H500 y 600, las últimas trans-oceanicas a válvulas que dieron lugar a esta nueva serie, las Royal, totalmente transistorizadas. En rigor, el lanzamiento de los nuevos modelos a transistores (1957) no significó el cese inmediato de la producción de...
Las últimas transoceánicas a válvulas, la Zenith H500 y 600
Continuando con esta serie de la compañía Zenith, hoy vamos a ver las últimas transoceánicas que salieron con válvulas, exponentes que tuvieron su lugar en el segmento premium y que fueron fuente de innovación que perduró por algunas décadas más. En el aspecto exterior ambos modelos se parecen y...
Zenith, el distinto, 6J230
Dentro de las marcas de electrónica algunas destacan por su calidad, sus diseños y hasta por sus precios. En el caso puntual de los aparatos de radio, desde sus comienzos la Zenith Radio Company con sede en Chicago, Illinois, siempre me llamó la atención por sus diseños y soluciones...