En la lista de fabricantes de kits argentinos ya hemos mencionado a UCOA en esta entrada, Astor en esta otra y ahora le toca el turno a Douglas. En términos temporales fuimos desde el último al primero y es que UCOA fue más popular desde fines de los 50, justo cuando Douglas comienza a mermar en su presencia, al menos del mercado nacional.
La compañía Laboratorios Douglas S.A.C.I. comienza a funcionar a mediados de los años 30 dedicándose a la fabricación de componentes de radio, desde transformadores, bobinas, capacitores variables hasta los chasis y gabinetes. Por supuesto, como todo laboratorio publicaba sus circuitos de aplicación en las mejores revistas de electrónica de la época mientras que la venta de sus kits se desarrollaba en los comercios de electrónica y por correo.
Si por algo podemos destacar a Douglas es por la calidad de dichos kits, de hecho, la publicidad de la época se jactaba de que todos ellos salían de fábrica con el 100% de sus bobinas testeadas y precalibradas con lo que cualquier armador podría obtener óptimos resultados, aunque no contara con equipos de ajuste sofisticado. La calidad de estos kits y componentes era tal que se exportaban a países como Brasil con mucho éxito.
Pero al final esta compañía corrió la misma suerte que tantas otras de este gran país, la mala praxis de la política local selló su destino ante un mundo que cambiaba mientras aquí se empecinaban en no cambiar. La desaparición de estas empresas no se dio de un día para otro, sino de forma más lenta y agónica, y quizás por ello, como algo que sucede lentamente, mucha gente no logre visualizar la magnitud de la hecatombe que suponen las políticas populistas. Lamentablemente también, como si fuese una suerte de deshonra, muy pocos registros se conservan de esa época en lo referente a estas empresas. Por suerte aun hoy hay personas que vivieron esa etapa y podemos rescatar a partir de su testimonio algunos datos y con ello aportar algo al conocimiento colectivo. Entendamos una cosa, el conocimiento requiere continuo aprendizaje mientras que la ignorancia no requiere nada, solo dejar de aprender, con lo cual, viendo la actualidad, estamos en un serio riesgo de no solo no crecer en los conocimientos científicos sino también de caer a niveles impensados muy rápidamente.
Sin embargo, VintaRadio es un blog de radios, de electrónica y de antigüedades, así que veamos más de cerca este equipo. En este caso estamos ante un receptor anterior a la segunda guerra, con válvulas americanas construido a partir de un kit de bobinas del Laboratorio Douglas, las de más alta calidad que se podían adquirir en la época. Como corresponde a un juego de bobinas premium como este, todas ellas están blindadas en aluminio evitando así molestos acoples y oscilaciones parásitas.
Viendo el esquema podemos acotar que, con siete válvulas es todo un musculoso receptor con prestaciones realmente muy buenas para la época. La serie de válvulas, 5Y3 (reemplazada por una 80) como rectificadora, 6F6 (que fue reemplazada por una 6V6) como amplificador de audio y que aclaro, con un sonido realmente maravilloso, 6Q7 como triodo preamplificador y diodo detector, un par de 6K7 tanto para FI como para etapa de alta de RF y 6A8 como conversora osciladora y una 6E5 como ojo mágico de simple indicación, aseguran un desempeño confiable y eficiente para la época. Estas válvulas son las antecesoras de las versiones S (single end) con lo cual, la grilla se conecta en su parte superior. Sin embargo, por ejemplo, la 6K7, no desmerece en nada respecto a la 6SK7. La 6A8 en versión metálica es sin dudas una mejora en cuanto a la posibilidad de oscilaciones parásitas e interferencias.
En mi opinión personal, estas válvulas fueron el mejor exponente de la industria americana de la época, robustas, muy durables, confiables, de buenas prestaciones y muy superiores a las equivalentes europeas de la época (esto cambiaría en años posteriores). Es más, cualquiera que tenga en sus manos para reparar alguna radio con este juego de válvulas seguramente podrá estar de acuerdo conmigo en que es muy poco probable encontrar problemas con ellas. Hasta el zócalo era robusto (aunque es cierto que la versión octal posterior fue mejor).
Muchas veces hemos visto el uso de válvulas tipo ojo mágico, pero nunca nos hemos detenido a analizar su funcionamiento, así que aprovechando que la 6E5 es una de las más simples de todas vamos a describirla.
Podría decirse que un ojo mágico es el precursor del tubo de rayos catódicos (TRC) con el que se equipó a los televisores antes de la llegada del LCD. De hecho, el fabricante Sylvania, lo describe como un triodo con funciones de amplificador DC y un dispositivo de rayos de electrones. Esta última función es precisamente la que nos interesa y consiste en una porción del cátodo (calentado desde el filamento) como una fuente de electrones los cuales son atraídos hacia el objetivo que está a un potencial positivo.
Este objetivo no es más que una placa de metal circular cónica recubierta con un material que produce fluorescencia cuando los electrones lo impactan. Cuando un voltaje negativo se aplica sobre la grilla de control se modula o regula la apertura de este has de electrones, logrando que el mismo cubra toda la superficie de la placa de impacto. El ángulo de iluminación varía desde los 90° con un voltaje de grilla de 0V hasta los 0° con un voltaje de -6.5V (con tensión de 200V en la placa).
Estas válvulas tipo ojo mágico fueron usadas en gran medida en las radios “tope de gama” ya que agregaban un elemento visual de gran distinción, aunque, y es una opinión personal, su utilidad ha estado sobrevalorada ya que el aporte al funcionamiento u operación de la radio es marginal. Por otro lado, y todos los que disponen de una radio con cualquier versión de un ojo mágico podrán dar fe, su vida útil es drásticamente inferior a la de cualquiera del resto de las válvulas, por lo que habitualmente nos encontraremos que este tipo de radios funcionan muy bien pero su ojo mágico luce con muy poco o ningún brillo.
A lo largo de la historia de las válvulas se desarrollaron una variedad bastante amplia de estos indicadores. Circulares, de doble sensibilidad, verticales, horizontales, etc. En el mundo del audio, estos ojos mágicos horizontales fueron los precursores de los vúmetros a LED.
Ahora, si de válvulas hablamos, habrán notado que en listado hice mención a dos que fueron reemplazadas, la rectificadora (5Y3 por 80) y la de potencia de audio (6F6 por 6V6). Es lógico pensar que ambas válvulas son las que más desgaste sufren después del ojo mágico y por ello en algún momento de su vida fueron reemplazadas sin mucho apego por la originalidad.
El desgaste u agotamiento de las válvulas de vació tiene su explicación en la física de su funcionamiento, las características constructivas y materiales usados. El cátodo tiene una cantidad finita de electrones que puede emitir, esto es así para todas las válvulas, determinado por el material de recubrimiento, y como resultado del calentamiento y el vacío interno de la válvula, los mismos, “salen” de su superficie para impactar en la placa. De forma muy escueta a esto se lo llama emisión termoiónica. Por ello, cuando mayor es el calentamiento del cátodo, mayor será la emisión del mismo (también depende del grado de vacío) y mayor será la corriente de placa de la válvula. En resumidas cuentas, una válvula de potencia, con alta corriente de placa como las rectificadoras o la de potencia de audio, exigirán mayores temperaturas y mayor emisión del cátodo ocasionando una ostensible menor vida útil respecto a las que trabajen más frías. Evidentemente, durante la vida de esta radio, estas válvulas serán reemplazadas más frecuentemente que el resto.
En el caso de la rectificadora, la original 5Y3 puede sin problemas ser reemplazada por la 80. Ambas válvulas son eléctricamente similares y solo difieren en su zócalo.
Pero con la 6F6 la cuestión no es tan simple y aunque fue una práctica habitual reemplazar esta vieja válvula por una más moderna como la 6V6, incluso he visto hasta la 6L6 como reemplazo, me temo que no siempre es un reemplazo directo. Aquellos técnicos con menos rigurosidad me dirán “andan lo mismo”. Lo cual es una verdad a medias. A simple vista, o mejor dicho, a oído, las tres opciones terminan dando sonido en el parlante suficientemente bueno como para no preocuparnos más. Pero el tema es que las impedancias de carga de una 6F6 frente a una 6V6 son muy distintas, lo mismo con su transconductancia. Una 6F6 requiere una impedancia de placa del orden de 80 Kohms mientras que una 6V6 unos 52Kohms. Esto quiere decir que donde había una 6F6 se podría poner una 6V6, pero con una evidente pérdida de potencia por desacoplamiento. El caso inverso generaría una sobrecarga inadmisible. Por otro lado, está el tema de la transconductancia, la 6F6 tiene un valor de 2500 uMhos mientras que la 6V6 4100 uMhos, claramente la 6V6 tiene una ganancia mucho mayor, lo que podría generar una saturación y distorsión si no se toman algunas precauciones. Resumiendo, ¿Se puede reemplazar una 6F6 por una 6V6?, sí, pero estaremos haciendo un desaprovechamiento de la 6V6 además de pagar más caro. El caso inverso, reemplazar una 6V6 por una 6F6, aunque sumamente improbable porque iríamos hacia atrás en el tiempo, estaría totalmente desaconsejado si no se realiza una sustitución del transformador de salida.
Y ya que mencioné el transformador de salida podemos también hacer una pequeña reseña sobre el conjunto altavoz transformador de salida.
Aunque para la época de esta radio ya existían los parlantes de imán permanente, esta radio incluye un parlante electrodinámico, esto es, un parlante donde el campo magnético es generado por un bobinado sobre un núcleo de hierro a modo de electroimán. Tengamos en cuenta que a fines de los 30 los imanes permanentes de hierro no eran de lo más potentes por lo que con este electroimán se podían generar campos mucho más intensos y por sobre todo durables en el tiempo y con ello parlantes más eficientes. Aunque esto estaba a punto de cambiar con los parlantes de Alnico. Por otro lado, como utilidad extra, este bobinado de campo se puede usar como choke en la fuente de alimentación mejorando así el ripple de la misma, algo que puede ser susceptible a debates sobre si es o no conveniente. Una cosa es segura, este tipo de parlantes es voluminoso y con una ligera tendencia a producir algo de distorsión por intermodulación con los 50Hz de la fuente si no se toman precauciones.
Conclusiones:
El tamaño de esta radio infunda respeto que queda acreditado en cuanto la usamos en onda corta ya que su sensibilidad en esta banda es insuperable. Fácilmente en un ambiente doméstico actual y con apenas un par de metros de cable a modo de antena podrá sintonizar varias emisoras del otro lado del globo, como se muestra en el video.
En AM de onda media, el funcionamiento es menos espectacular, pero correcto y dentro de lo esperable para una radio de la época.
La calidad de audio, a pesar de utilizar un parlante electrodinámico que aporta algo de zumbido de fondo es muy buena, sorprendentemente nítido y con un gran caudal de volumen. Quizás colabore algo la 6V6 en ello.
El acabado exterior lustrado con goma laca y muñeca siempre resulta en un plus de calidad.
En cuando a Douglas, es el fabricante de electrónica que sobresale de la enorme lista local, y solo he mostrado unos pocos, casi nada, pero todos ellos con algo en común, sucumbieron sin prácticamente dejar registros de su paso.
La ingeniería electrónica de Argentina, particularmente en el área de comunicaciones, supo ser pionera. Basta con mencionar que, en 1920, cuando se realiza la primera transmisión de radio en argentina por un grupo de entusiastas (no por el estado), el país era la segunda economía mundial, peleando la punta con Estados Unidos.
Seguramente, algunos no estarán de acuerdo conmigo, es más, ni yo mismo estoy tan seguro de haber hecho bien escribiendo estas breves líneas con tinte más bien político en vez de limitarme a lo estrictamente técnico, pero cuando uno lleva la electrónica como una pasión, al investigar sobre el destino de estas empresas y ver que tanto ingenio, talento y creatividad muchas veces tubo que ser usado para subsistir en una economía cerrada y llena de restricciones paso de la tristeza a la indignación. Pido disculpas por ello.
6 julio, 2023 at 11:34
No se preocupe Maestro Lucas,sus comentarios tanto técnicamente como políticamente son correctos .
Gracias por volver a la vida estas criaturas tan simpáticas que son las radios
La empresa Douglas estaba en la Av.Paseo Colon?
6 julio, 2023 at 12:40
Gracias Marcelo, estaba en Carlos Calvo 1152